Los contenidos estatutarios – Eva Sáenz

Crónica de la Mesa 1 del XIII Congreso ACE

El XIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España se celebró los días 19 y 20 de febrero de 2015 en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y estuvo dedicado a una cuestión de indiscutible importancia en la actualidad como es “La organización territorial del Estado, hoy”. La mesa número 1 de dicho Congreso bajo el título “Los contenidos estatutarios” fue coordinada por el profesor Manuel Medina Guerrero (Universidad de Sevilla) y su objetivo consistió en hacer el diagnóstico y proponer mejoras en tres grandes cuestiones del Estado autonómico: las instituciones, las competencias y la financiación autonómica. Estas tres materias fueron abordadas en las respectivas ponencias por los profesores José María Morales Arroyo (Universidad de Sevilla), Eduard Roig Molés (Universidad de Barcelona) y Eva Sáenz Royo (Universidad de Zaragoza). Además se presentaron varias comunicaciones que trataron aspectos más específicos de cada bloque como las recientes reformas en los parlamentos autonómicos (Elviro Aranda Álvarez) o sus disfuncionalidades actuales (Catalina Ruíz-Rico Ruíz), las competencias autonómicas en materia de referéndum (Isabel Álvarez Vélez, Reyes Pérez Alberdi) o en materia de evaluación y contratación de profesorado universitario (Daniel Capodiferro Cubero), los derechos estatutarios como contenido eventual de los estatutos de autonomía (Antonio Pérez Miras) o las exigencias de estabilidad presupuestaria de la LOEP (Pablo Guerrero Vázquez). A continuación, daremos cuenta de las principales propuestas que surgieron en cada uno de los bloques temáticos.Llegeix més »

Relaciones intergubernamentales, comunidades autónomas y gobierno local – Maribel González

Crónica de la Mesa 2 del XIII Congreso ACE

Los días 19 y 20 de febrero del 2015 tuvo lugar en Zaragoza el XIII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España. Este año el Congreso se centró en la organización territorial del Estado. En este marco, el día 20, en la mesa dos, se discutió la posición de dos actores fundamentales en el Estado autonómico, los entes locales y la Unión Europea, así como la importancia de las relaciones intergubernamentales. De este modo, se analizaba el Estado autonómico como proceso dinámico, en cuya configuración final ocupan un papel central no solo las previsiones normativas, sino también las relaciones de las comunidades autónomas entre sí y con otros actores.

A pesar de la diversidad de contenidos las tres ponencias compartieron en gran medida dos puntos de partida: la escasez de las disposiciones constitucionales relativas a la descentralización del poder y la importancia del principio democrático para una comprensión adecuada de dicha descentralización.Llegeix més »

Unidad, reforma, ruptura – Josu de Miguel Bárcena

Crónica de la Mesa 3 del XIII Congreso ACE

En el contexto del Congreso anual de la Asociación de Constitucionalistas de España, esta vez desarrollado en la ciudad de Zaragoza, se celebró la mesa 3 dedicada a la unidad, la reforma o la ruptura del Estado autonómico. El evento tuvo lugar en un entorno privilegiado, el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza; la sala estaba repleta de profesores, que esperaban con expectación los argumentos de los ponentes y comunicantes. Las ponencias fueron desplegadas por Enoch Albertí Rovira, Francisco Bastida y quien esto escribe, Josu de Miguel Bárcena. Es importante reseñar que el profesor Bastida leyó la ponencia de Benito Aláez, pues éste no pudo acudir al evento del Congreso en el último momento. La dirección del coloquio correspondió a José Tudela, Secretario General de la Fundación Giménez Abad, que colaboró junto a la Universidad de Zaragoza en la buena organización y marcha del Congreso.Llegeix més »

El Estado autonómico. El estado de la cuestión – Patricia Rodríguez-Patrón

Sesión plenaria del XIII Congreso ACE

Los días 19 y 20 de febrero de 2015 tuvo lugar, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el XIII Congreso anual de la Asociación de Constitucionalistas de España, bajo el título “La Organización Territorial del Estado, Hoy”. Las ponencias principales fueron encomendadas a los profesores Eliseo Aja (Universidad de Barcelona) y Juan José Solozábal (Universidad Autónoma de Madrid), quienes abordaron el tema propuesto desde perspectivas muy diferentes. Llegeix més »

Democracia y representación, dos visiones generales – Emilio Pajares

Sesión plenaria del XII Congreso ACE

En la Universidad de Salamanca tuvo lugar, el 3 y 4 de abril de 2014, el XII Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, dedicado en esta ocasión a “Participación, representación y democracia”. Siendo materias cuya importancia no es necesario destacar (aunque hasta ahora no habían sido objeto de atención de forma monográfica en ninguno de los anteriores congresos de la ACE), su tratamiento en este momento puede considerarse crucial para quienes nos dedicamos a la investigación y la docencia en derecho constitucional. Y hacerlo de la mano de dos grandes expertos, como Ángel Garrorena Morales (Universidad de Murcia) y José Ramón Montero Gibert (Universidad Autónoma de Madrid) es sumamente recomendable: a ellos se les encomendó la presentación de las dos ponencias generales con las que comienzan habitualmente los congresos de la ACE, que dejan para las diversas mesas de la segunda jornada el análisis de aspectos más concretos (como queda reflejado en otras entradas de este blog). Ahora que el término ha vuelto a recuperarse bajo el influjo de los planes de Bolonia, bien se puede decir que tuvieron en común no sólo el enunciado genérico que las agrupaba, Dos visiones sobre el funcionamiento de la democracia representativa en España, sino su carácter verdaderamente magistral, a partir, eso sí, de enfoques diferentes.Llegeix més »