La solidaridad y la calidad son compatibles con la contratación pública – José Maria Gimeno Feliu

imageExiste de forma muy extendida la idea de que la contratación pública se debe regular desde la lógica del respeto a los principios del mercado, para poder dar satisfacción al principio de igualdad de trato. Pero esta filosofía no es ni puede ser una especie de “dogma” sin excepción.

La consecución del modelo social que los ciudadanos desean debe hacerse con y desde una Administración pública con vocación transformadora comprometida con la calidad de la gestión de los servicios públicos, donde una visión “economicista sobre el exclusivo criterio del precio” no sea el referente, sino que, como se propone desde Europa, apueste por la idea calidad/precio.

Llegeix més »

Cuatro tesis sobre la ética profesional de los juristas – Ricardo Gª Manrique

Lo que sigue es un resumen de la ponencia presentada en la primera sesión del curso de postgrado LegalMENT: Juristes, ètica i valors, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona y dirigido por el profesor Juli Ponce Solé.

1. La ética profesional de los juristas (EPJ) sólo es posible si el derecho es justo

La condición de posibilidad de la EPJ es la justicia del derecho. Conviene aclararlo desde el principio para descartar la creencia de muchos juristas de que la nobleza o dignidad moral de su actividad profesional no depende del contenido material de las normas jurídicas. En efecto, si el derecho es injusto, su realización social es inmoral, y es igualmente inmoral participar en su realización, esto es, desempeñar cualquier profesión jurídica. En estas condiciones, no es posible formular una ética para la profesión jurídica, porque ninguna actividad que precipite en fines inmorales puede ser llevada a cabo moral o éticamente. Llegeix més »

La ética de la amoralidad – César Arjona

Patrick Glenn, en su obra Legal Traditions of the World (un monumento del derecho comparado), sostiene que la tradición jurídica occidental tiende a la corrupción por su propia naturaleza. No cabe desarrollar aquí con precisión las razones que justifican esta aseveración, más allá de apuntar que tienen que ver con el carácter sumamente institucionalizado del derecho occidental y, a partir de ahí, con la existencia de élites que juegan papeles privilegiados e incluso monopolísticos en distintos estadios de lo jurídico. Aquello que, según Glenn, permite sobrevivir a la tradición a pesar de la corrupción endémica son ciertos elementos de protección externos al derecho mismo, de carácter social y cultural. Entre ellos, la ética de las profesiones. Se entiende, por tanto, que en momentos de corrupción manifiestamente generalizada como el actual, la atención se gire hacia la ética profesional de los juristas. Llegeix més »