Comentario sobre “Participación política: deliberación y representación en las Comunidades Autónomas” de Miguel Pérez-Moneo y Joan Vintró Castells (Coords.) – Jordi Conde Castejón

Miguel Pérez-Moneo y Joan Vintró Castells (Coords.). Participación política:  deliberación y representación en las Comunidades Autónomas. Congreso de los Diputados, Madrid, 2017, 467 págs.

El conjunto de trabajos incluidos en esta obra, que es la publicada con el número 102 de la Serie Monografías, se enmarca en los Proyectos de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad “Formas de participación política en los sistemas de gobierno multinivel y mejora de la calidad democrática”, cuyo investigador principal es José Tudela Aranda y de Excelencia I+D “Democracia y participación política: hacia una redefinición de la ciudadanía democrática”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Unión Europea mediante los Fondos FEDER.

Además de las tres partes claramente diferenciadas en que se estructura el libro, se incluye un prólogo del profesor Javier García Roca, una introducción y unas conclusiones a cargo de los coordinadores.

En el prólogo, el profesor García Roca esboza el marco teórico en el que se desarrolla actualmente el debate alrededor de la democracia y la representación política haciendo especial referencia, por un lado, a la emergencia de nuevos paradigmas participativos y a la búsqueda de nuevos sujetos colectivos y, por otro, los profundos cambios en las funciones de los parlamentos y la actual revalorización de conocidos y probados mecanismos de participación de carácter auxiliar y complementarios de la democracia representativa, como la iniciativa legislativa popular y los referéndums. Como nos recuerda el profesor García Roca, en la mayoría de los casos no se trata de problemas nuevos, sino que se plantearon ya en los años treinta del pasado siglo, de la mano de juristas tan prestigiosos como Hans Kelsen y Mirkine-Guetzewich, entre otros constitucionalistas destacados. Quizá la novedad resida en la mezcla de una cierta ideología participativa con la reformulación de enfoques de raíz populista a través de la hibridación de elementos difícilmente compatibles entre sí, de los que la obra de Ernesto Laclau, La razón populista, sería un buen exponente.Llegeix més »

Davant les eleccions europees (II): Las primeras elecciones europeas bajo el Tratado de Lisboa – Miguel Pérez-Moneo

Los días 22 (Países Bajos y Reino Unido), 23 (Irlanda), 23 y 24 (República Checa), 24 (Eslovaquia, los departamentos y territorios franceses de ultramar, Letonia y Malta) y 25 de mayo (el resto de estados miembros) se celebrarán las elecciones al Parlamento europeo. Más de 400 millones de electores escogerán a los 751 miembros de la Eurocámara y, sin embargo, no habrá un proceso electoral homogéneo para todos los ciudadanos comunitarios.Llegeix més »

La tutela judicial dels drets fonamentals: onzè Congrés de l’Associació de Constitucionalistes d’Espanya – Miguel Pérez-Moneo

Els dies 21 i 22 de febrer de 2013 es va celebrar a Barcelona el XIè Congrés de l’Associació de Constitucionalistes d’Espanya, organitzat per aquest Ajuntament amb les universitats de Barcelona, Autònoma de Barcelona i Pompeu Fabra, el Consell General del Poder Judicial i el Centre d’Estudis Polítics i Constitucionals. Van ser seus del Congrés, l’Escola Judicial i la Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona. Els directors del Congrés varen ser els doctors Enric Fossas Espadaler, Rafael Bustos Gisbert i Marta Fernández de Frutos i els coordinadors els professors Joan Solanes, Josu de Miguel i Miguel Pérez-Moneo.

El Congrés va estar dedicat a la tutela judicial dels drets fonamentals i va comptar amb la participació –tant en qualitat d’assistents com de ponents– dels associats de l’ACE (professors, recercadors i especialistes) i de jutges i magistrats, ja que el Consell General del Poder Judicial el va reconèixer com a curs de formació contínua. Llegeix més »