Crónica de la legislatura (XI): Navarra – Asunción de la Iglesia Chamarro

1. Introducción

La VIII Legislatura en Navarra ha venido marcada por la crisis económica, pero también por una crisis institucional y política sin precedentes, donde el sistema de gobierno parlamentario entendido como modelo colaboración Parlamento Ejecutivo, ha sido desplazado por una versión de desencuentro permanente de las dos instituciones principales, hasta el punto de desembocar en una suerte de sistema de gobierno parlamentario colapsado tras la ruptura del pacto de gobierno UPN-PSN al año de su firma. Se cierra así una Legislatura convulsa, de Gobierno en minoría, con un activismo parlamentario ejercido frente al Gobierno, que arroja cifras apabullantes en legislación y actos de control en todas sus modalidades, y con una litigiosidad ante el Tribunal Constitucional desconocida hasta la fecha (14 recursos de inconstitucionalidad presentados).

Unión del Pueblo Navarro ha conservado la primera posición entre las fuerzas políticas –desde 1991- si bien nunca ha gozado de una mayoría absoluta, como tampoco ninguna fuerza política desde la transición. Por ello, la formación de Gobiernos pasa en Navarra por políticas de pacto. La Comunidad Foral cuenta con uno de los parlamentos más plurales del mapa autonómico y el pacto es consustancial a la Comunidad foral: pacto ad intra, pero también pacto ad extra con el Estado, como expresión del modo singular de inserción a través de la disposición adicional 1ª CE. Y al tiempo, la política de pacto se vertebra a través del principio de lealtad. Y, adelantando la conclusión del balance de estos cuatro años, es precisamente la ruptura de pactos y la ausencia de lealtad en distintos órdenes, la nota que caracteriza este último periodo patológico y de constante conflicto político en la Comunidad Foral de Navarra.Llegeix més »

Delimitación estatal de los derechos fundamentales: a propósito de la STC 207/2013, de 5 de diciembre, sobre la exención de IBI en Navarra – Juan J. Guardia

1 Antecedentes: marco institucional de Navarra

La STC 207/2013, de 5 de diciembre, ha declarado inconstitucional la modificación de la exención de la contribución territorial a los lugares de culto sitos en Navarra, operada por una reforma de la legislación foral concerniente a las haciendas locales de marzo de 2013.
El origen remoto de esta sentencia se encuentra en la existencia de un ejecutivo foral que no cuenta ni con la mayoría absoluta del parlamento, ni con un apoyo estable de los partidos que conforman esa cámara legislativa. Esta situación ha deparado que en la actual IX Legislatura (2011-2015) el voto conjunto de varios grupos parlamentarios ha aprobado algunas leyes de dudosa compatibilidad constitucional, en contra del criterio del Gobierno de Navarra. Ello ha ocasionado que en repetidas ocasiones la presidencia del Gobierno español haya impugnado estas nuevas normas forales. La sentencia objeto ahora de análisis  trae —precisamente— causa de uno de esos recursos de inconstitucionalidad.Llegeix més »