La participación política directa. Referéndum y consultas populares – Sergio Castel

Arbós, Xavier [et al]. Saénz Royo, Eva y Contreras Casado, Manuel (ed.). La participación política directa. Referéndum y consultas populares. Zaragoza: Comuniter Editorial, 2013. 231 p. ISBN: 978-84-15126-47-8.

Esta obra colectiva tiene su origen en la Jornada Viabilidad de la participación política directa: referéndum y consultas populares, celebrada en Zaragoza el 29 de noviembre de 2012 y organizada por el Grupo de Investigación de la Universidad de Zaragoza “Nuevas vías de participación política en democracias avanzadas”. Los diferentes capítulos de este libro tratan de reflexionar así sobre la viabilidad del referéndum en una democracia básicamente representativa. Y lo hace desde diferentes puntos de vista, en dos partes claramente diferenciadas, abordando el tema desde una visión teórico-práctica tanto en España como en otros países.Llegeix més »

La nueva ley italiana sobre participación en los procesos decisionales europeos – Matteo Nicolini

El 19 de enero de 2013, tras de haber sido publicada en la Gazzetta Ufficiale, entró en vigor la nueva Ley 234/2012, de 24 de diciembre, por la que se dictan “Disposiciones generales sobre la participación de Italia a la formación y actuación del Derecho y políticas europeas”.

Como es sabido, la Ley 234/2012 no ha sido el primer acto legislativo ordinario regulador de los mecanismos a través de los cuales se concreta la participación del Estado central y de las regiones en los procesos de elaboración y adecuación al derecho europeo. Ya a finales de los años ochenta, el legislador nacional había aprobado la Ley 86/1989, de 9 de marzo, sobre participación al proceso normativo comunitario europeo. La ley “La Pérgola” –cuyo nombre se debe al del reputado constitucionalista italiano y (entonces) ministro que presentó el proyecto de ley al Parlamento–, por un lado, intentaba obviar el crónico (y dramático) retraso con el que se encontraba el ordenamiento italiano en cuanto a su adecuación a la normativa derivada europea (“fase descendente”); por otro lado, establecía mecanismos de cooperación para que se consiguiera una posición compartida entre Estado y regiones en asuntos europeos (“fase ascendente”).

A fin de lograr la periódica y sistemática actuación del derecho europeo, la Ley 86/1989 introdujo la “legge comunitaria annuale”. Se trataba de una ley ordinaria, aprobada cada año por el Parlamento italiano, para desempeñar la tarea de cumplir con las obligaciones contenidas en los actos normativos europeo y que aún se encuentra regulada en la Ley 234/2012.Llegeix més »