Apunte sobre el artículo “Libertad religiosa e igualdad de género en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, publicado en la RCDP número 66 (2023) – María Jesús Gutiérrez del Moral
Profesora de Dret Eclesiàstic de l’Estat a la Universitat de Girona

Font: Pexels. Autoria: Beyzaa Yurtkuran

Desde el blog de la Revista Catalana de Dret Públic (RCDP) me piden un apunte sobre mi artículo “Libertad religiosa e igualdad de género en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, publicado en el núm. 66 (2023) de la RCDP.

Este trabajo ofrece un análisis de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre libertad religiosa desde la perspectiva de género, con referencia especial a sentencias sobre el velo islámico, y también sobre el reconocimiento de matrimonios religiosos y la aplicación del derecho islámico o la sharía, que afectan de manera concreta a las mujeres. Se parte del interés de identificar posibles formas de discriminación múltiple de la mujer, prohibidas por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. En algunos casos se reconoce la discriminación de la mujer, si bien en otros se considera que no existe discriminación de la mujer por motivos religiosos o de género o no se aprecia; sin embargo, es evidente que de dichas resoluciones se derivan consecuencias para el derecho de las mujeres.Llegeix més »

El Decret llei 1/2023, de 28 de febrer, pel qual s’estableixen mesures extraordinàries i urgents per fer front a la situació de sequera excepcional en l’àmbit del districte de conca fluvial de Catalunya – Pere Saló i Manera
Professor associat de dret administratiu a la Universitat de Girona i tècnic d’Administració General de l’Administració local

Font: Wikipedia.

El dret d’aigües català és un patrimoni històric de llarg recorregut i arrelament al país que amb un sentit de pregona continuïtat ha donat resposta a les expectatives de la societat al voltant de temes ineludibles, com ara obrir pous, repartir l’aigua de reg, rentar, abeurar ramats, utilitzar conduccions d’aigua i netejar les séquies, entre tantes altres.

La regulació de les situacions de sequera és un nouvingut a l’ordenament jurídic que ha anat guanyant protagonisme en paral·lel a l’alarma creada per aquesta situació climàtica. L’entorn de legalitat ha avançat notablement d’ençà les inconcretes atribucions atorgades al Govern de l’Estat per l’article 56 de la llei d’aigües de 1985 que el facultaven per adoptar, mitjançant un decret, “les mesures que siguin necessàries”.Llegeix més »

El Parlamento Europeo propone una nueva definición de IA – Migle Laukyte
Profesora tenure-track en Derecho Digital, Universitat Pompeu Fabra

Durante el verano, el Parlamento y el Consejo Europeos han publicado sus propuestas de modificación a la Ley de Inteligencia Artificial (IA), elaborada por la Comisión Europea en el 2021.[i] Lo que sigue ahora son negociaciones entre esas tres instituciones europeas sobre la versión final de la Ley. En este escrito enfocaré una de las sugerencias que el Parlamento ha puesto sobre la mesa –la definición de la IA– y trataré de explicar distintas lecturas de la misma. El lector podría preguntarse qué necesidad tenemos de este ejercicio de análisis minucioso y a lo mejor tendría razón: la Ley tiene muchos más aspectos para analizar, pero considero interesante efectuar este “descuartizamiento” de un concepto interpretado por las instituciones europeas en maneras tan distintas. Además, mirarlo de cerca nos ofrece también las lecturas a macro nivel sobre la regulación de la tecnología en general y la IA en particular.Llegeix més »

El llibre de Lolo Garcia: recensió de Francesc Maspons i Anglasell. El nostre home a la Societat de Nacions. Vida i obra (1872-1966) – Isidre Llucià i Sabarich
Doctor en Dret i vicepresident del Col·lectiu Maspons i Anglasell

El doctor en Periodisme Lolo Garcia (José Manuel Garcia Izquierdo), que va fer la seva tesi doctoral sobre la biografia de Francesc Maspons i Anglasell –Francesc Maspons i Anglasell: polític, jurista, periodista (1872-1966)– va publicar l’any passat el llibre Francesc Maspons i Anglasell. El nostre home a la Societat de Nacions. Vida i obra (1872-1966), editat per l’editorial Cossetània. Els tributaris del dret públic català i, en concret, de Francesc Maspons i Anglasell, de la seva figura i la seva obra estem d’enhorabona amb aquest nou llibre sobre l’insigne personatge. Com reiteradament manifestem, si aquest fos un país normal hi hauria una galeria de patricis il·lustres de la nació i, sense cap mena de dubte, el Dr. Francesc Maspons i Anglasell hi ocuparia un lloc destacat, tractant-se, com es tracta, d’una figura d’una dimensió extraordinària sense la qual seria difícil entendre d’on venim jurídicament, i imprescindible per saber on volem anar.

Llegeix més »

A debate competencial las medidas para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón – Julio Tejedor Bielsa
Catedrático de Derecho Administrativo. Abogado

Font: pixabay. Autoria: geralt

Hasta una discutida reforma de la legislación estatal de 1990, prácticamente en todas las comunidades autónomas se aplicaba la misma normativa urbanística. El debate acerca de la reforma, en aquel entonces, alumbró la diversidad, relativa, que hoy rige el urbanismo en cada territorio. Esa diversidad movió al Estado, sin embargo, a reconstruir su competencia en la materia sobre competencias diversas, básicas en su mayoría, que vienen condicionando aspectos muy relevantes en esta materia. En el ámbito energético el Estado cuenta, como es bien sabido, con competencias básicas, pero no exclusivas. También las comunidades autónomas tienen competencias en esta materia. Sin embargo, en la práctica totalidad de ellas rige la normativa estatal, de directa aplicación o supletoria. Sin embargo, algunas comunidades han empezado a legislar, como han hecho Cataluña o, como aquí se expone, Aragón. Y lo han hecho movidas no tanto por un debate provocado por la normativa estatal, sino por la ausencia de reformas efectivas, incluso incumpliendo directivas vencidas, por parte del legislador estatal.

Llegeix més »