Davant les eleccions europees (i IV): El nuevo Parlamento Europeo: ¿un terremoto electoral? – Cesáreo Rodríguez-Aguilera

Las elecciones europeas de mayo de 2014 han sido las primeras desde la aprobación del Tratado de Lisboa (2009) y desde el inicio de la pavorosa crisis de 2008. Elecciones a las que fueron convocados 413 millones de ciudadanos para elegir a 751 eurodiputados.

Para enmarcar adecuadamente el contexto de esta consulta electoral hay que recordar que la actual UE padece una triple crisis simultánea que, en parte, condiciona el comportamiento político de los ciudadanos. Crisis económica en primer lugar tanto por la ausencia de un verdadero gobierno económico europeo responsable y transparente cuanto por la insistencia en mantener recetas “de austeridad” –que han llevado a la actual fractura. En efecto, la “troika” (FMI, BCE y Comisión) sigue insistiendo en sus recetas fundamentalistas: “reformas estructurales” (desregulaciones, privatizaciones, liberalizaciones), disciplina fiscal, “flexibilidad” del mercado laboral (despido libre y contratos “basura”), “moderación” salarial, bajar los impuestos y recortar el gasto público.Llegeix més »

Davant les eleccions europees (III): Elecciones europeas y equilibrio de poder en la UE – Ana Mar Fernández Pasarín

¿Hasta qué punto las elecciones europeas que se celebrarán al final de este mes de mayo pueden alterar el equilibrio interinstitucional en el seno de la Unión Europea? ¿Pueden estas elecciones contribuir a modificar de manera significativa la balanza de poder europea? El presente artículo sostiene que las expectativas generadas en torno a la parlamentarización de la presidencia de la Comisión europea no deben sobredimensionarse. Un cambio en el modo de designación del candidato a jefe del ejecutivo comunitario refuerza, sin duda, la legitimidad democrática de esta institución. No implica, sin embargo, directamente un cambio en la distribución competencial interinstitucional susceptible de alterar de manera profunda las coordenadas del poder en el seno de la arena europea. Llegeix més »

Davant les eleccions europees (II): Las primeras elecciones europeas bajo el Tratado de Lisboa – Miguel Pérez-Moneo

Los días 22 (Países Bajos y Reino Unido), 23 (Irlanda), 23 y 24 (República Checa), 24 (Eslovaquia, los departamentos y territorios franceses de ultramar, Letonia y Malta) y 25 de mayo (el resto de estados miembros) se celebrarán las elecciones al Parlamento europeo. Más de 400 millones de electores escogerán a los 751 miembros de la Eurocámara y, sin embargo, no habrá un proceso electoral homogéneo para todos los ciudadanos comunitarios.Llegeix més »

Davant les eleccions europees (I): ¿Qué futuro hay para los “europartidos”? – Cesáreo Rodríguez-Aguilera

El proper dia 25 de maig de 2014 els electors de la major part dels estats membres de la Unió Europea estan convocats a les urnes per escollir els diputats del Parlament Europeu per a la propera legislatura (5 anys). El blog de la RCDP ha convidat a alguns experts perquè tractin aspectes relacionats amb aquestes eleccions: com ara el balanç de la legislatura que acaba, els reptes per a la propera o les relacions interinstitucionals i la posició del Parlament Europeu. Avui comencem una sèrie de posts amb el que el professor Rodríguez-Aguilera dedica als partits europeus.

¿Qué futuro hay para los “europartidos”?

Partidos nacionales y Unión Europea.

En las relaciones entre partidos y electores todo sigue girando alrededor de los “intereses nacionales” que son los que determinan el grado de apoyo y/o rechazo a la integración europea en cada país. De un lado, en el discurso político prevalecen siempre los asuntos domésticos, y de otro, los partidos nacionales siguen viendo la política europea como “política exterior”, algo hoy ya irreal.Llegeix més »