Europa sin estados. Unión política en el (des)orden global – Cesáreo Rodríguez-Aguilera

Moreno, Luís. Europa sin estados. Unión política en el (des)orden global, Madrid: Ediciones la Catarata 2014. ISBN: 978-84-8319-909-1

El profesor e investigador Luís Moreno, acreditado especialista en sociología y ciencia política, ha escrito un nuevo libro indispensable sobre la actual crisis europea. Obra estructurada en tres capítulos, uno teórico, el siguiente con trasfondo histórico y el último sobre algunos de los principales dilemas políticos que tiene que encarar hoy la Unión Europea (UE). Se trata de un trabajo analítico riguroso, basado en un muy amplio conjunto de fuentes científicas y que combina una sólida base teórica con la aportación de elementos empíricos clave.

La tan grave crisis económica generalizada en 2008 tiene además serias implicaciones políticas ya que ha acelerado la distancia entre la “clase política” y los ciudadanos (el fenómeno de la “desafección”), de ahí el auge de diversos populismos de protesta. Esto ocurre no sólo por la corrupción y los privilegios de la “casta”, sino porque el centroderecha y centroizquierda gobernantes en la UE resultan prácticamente indistinguibles en sus políticas económicas unidireccionales de cariz neoliberal.Llegeix més »

La Comisión Europea contra el arbitraje como protección de inversiones – Jordi Sellarés Serra

La Comisión Europea defiende a terceros estados contra las inversiones europeas.

El 27 de marzo del 2014 el comisario europeo de comercio Karel de Gucht, que se supone que es liberal, dio una rueda de prensa con un mensaje preocupante: Suspendía la negociación del tratado entre la Unión Europea y Estados Unidos que debe crear una zona de libre comercio de más de 600 millones de personas, el Transatlatic Trade and Investment Partnership o Asociación Transatlántica sobre Comercio e Inversión (ATCI). Deseaba reconsiderar la cuestión de la protección de las inversiones. Para hacerlo, anunciaba un proceso de consulta pública por internet,[1] pero añadía un par de consideraciones cargadas de prejuicios y erróneas:Llegeix més »

Davant les eleccions europees (i IV): El nuevo Parlamento Europeo: ¿un terremoto electoral? – Cesáreo Rodríguez-Aguilera

Las elecciones europeas de mayo de 2014 han sido las primeras desde la aprobación del Tratado de Lisboa (2009) y desde el inicio de la pavorosa crisis de 2008. Elecciones a las que fueron convocados 413 millones de ciudadanos para elegir a 751 eurodiputados.

Para enmarcar adecuadamente el contexto de esta consulta electoral hay que recordar que la actual UE padece una triple crisis simultánea que, en parte, condiciona el comportamiento político de los ciudadanos. Crisis económica en primer lugar tanto por la ausencia de un verdadero gobierno económico europeo responsable y transparente cuanto por la insistencia en mantener recetas “de austeridad” –que han llevado a la actual fractura. En efecto, la “troika” (FMI, BCE y Comisión) sigue insistiendo en sus recetas fundamentalistas: “reformas estructurales” (desregulaciones, privatizaciones, liberalizaciones), disciplina fiscal, “flexibilidad” del mercado laboral (despido libre y contratos “basura”), “moderación” salarial, bajar los impuestos y recortar el gasto público.Llegeix més »

Lectura de la tesi Estado social y Constitución: un estudio sobre la forma jurídica del Estado social y sus transformaciones a la luz de la integración europea – Clara Marquet

L’Estat social es troba darrerament a la primera pàgina de l’actualitat. La crisi econòmica ha situat el focus d’atenció pública en els efectes que se’n poden derivar per a les estructures tradicionals de benestar, aprofundint en un procés de debilitament que, malgrat es remunta ja a la dècada dels vuitanta, sembla haver transformat allò que constituïa una característica distintiva dels estats europeus —l’Estat social. No obstant això, des de la perspectiva jurídica, i més enllà de judicis i opinions generals, faltava un treball que analitzés detalladament l’abast i el contingut de les transformacions d’aquesta forma d’Estat. A aquest objectiu es dirigeix la tesi que vaig defensar el passat 27 de maig a la Universitat Autònoma de Barcelona, amb el títol “Estado social y Constitución: un estudio sobre la forma jurídica del Estado social y sus transformaciones a la luz de la integración europea”, elaborada sota la direcció de la Dra. Mercè Barceló i emmarcada en el Departament de Ciència Política i Dret Públic de la UAB (Grup de Recerca i Estudis Federals i Autonòmics), amb la col·laboració de l’Institut d’Études Européenes de la Université Libre de Bruxelles, on vaig poder desenvolupar l’últim any de recerca.Llegeix més »