Recensión de 40 años de ventanas rotas: luces y sombras – Francesc Guillén Lasierra y Ricard Brotat Jubert
Presidente de la Associació Catalana per a la Prevenció de la Inseguretat a través del Disseny Ambiental, y jefe de Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Badalona y profesor (doctor) asociado del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universitat Autònoma de Barcelona

Una introducción

Desde el blog de la RCDP nos piden una recensión de la obra de reciente publicación y presentación 40 años de ventanas rotas: luces y sombras, libro coordinado por quienes firmamos estas líneas, publicado por J.M. Bosch Editor, bajo los auspicios de la Associació Catalana per a la Prevenció de la Inseguretat a través del Disseny Ambiental (ACPIDA).

Bajo el lírico título de Ventanas rotas: luces y sombras no se oculta un poemario o un ejemplar de cuentos fantásticos. En realidad, quienes hayan abrigado tal creencia se verán ampliamente defraudados. Se trata, sin embargo, de un manual coral y multidisciplinar que, como un mosaico de 14 artículos, dos prólogos (a falta de uno) y una interesante presentación, analiza, desde distintas perspectivas los antecedentes, efectos y consecuencias de un breve artículo sobre un coche desguazado (dos coches, para ser exactos). Si se quiere, para no frustrar a aquellos rapsodas jurídicos que se hayan visto atraídos por el inspirado título, podemos calificar la obra como un eléctrico blues urbano de Muddy Waters. Les invitamos, con esta referencia, a que pequen con la lectura del libro fuera de la ortodoxia jurídica y, también, de la criminológica.Llegeix més »

Restriccions a la llibertat de circulació i abús sancionador durant l’estat d’alarma – Jaume Saura Estapà
Adjunt general al Síndic de Greuges de Catalunya

Durant les primeres set setmanes de confinament domiciliari sota l’estat d’alarma decretat pel Govern de l’Estat i avalat pel Congrés dels Diputats, s’han aixecat al voltant de 750.000 actes de sanció a tot l’Estat, de les quals unes 100.000 a Catalunya. Davant un comportament en general exemplar de la ciutadania, aquestes xifres resulten sorprenents i denoten indiciàriament un excés de zel per part dels cossos i forces de seguretat de l’Estat, i sobretot dels seus comanaments i autoritats polítiques, que no han ponderat degudament l’abast, en termes de drets i llibertats, de les mesures imposades a la població sota l’estat d’alarma.Llegeix més »

La Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana: un deber pendiente del legislador – Andoni Polo Roca

La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana (en adelante, LOPSC) cumplió el pasado 1 de julio cuatro años en vigor, cuatro años no exentos de polémica. Con dos recursos de inconstitucionalidad interpuestos ante el TC —que aún no ha resuelto sobre su constitucionalidad— y diversas peticiones de derogación, la ley incorpora infracciones de todo tipo y entre las más problemáticas, encontramos las relativas a las fuerzas y cuerpos de seguridad (FyCS), en general (estatales, autonómicos, forales, locales), infracciones que han crecido año tras año desde que la LOPSC entró en vigor.

Las faltas de respeto a las FyCS, si bien antes de la reforma de 2015 se sancionaban penalmente como falta (art. 634 CP de antes de 2015), hoy en día no las recoge el artículo 556.2 del CP vigente, pero sí las recoge la LOPSC (art. 37.4) como “faltas de respeto y consideración”, una definición muy imprecisa con una sanción de hasta 600 euros. ¿Qué es lo que se sanciona exactamente? ¿una mala cara? ¿llamar “tonto” a un agente de policía? ¿guiñarle un ojo? No parece que esté claro. Esta infracción, además, podría colisionar con el derecho fundamental a la libertad de expresión (art. 20.1.a CE) o con la libertad de información (art. 20.1.d CE). ¿Puede subsumirse la crítica a la policía dentro de este tipo infractor? ¿y las siglas ACAB? En este sentido tenemos pronunciamientos que hacen tambalear la aplicación de esta infracción: el caso Savva Terentyev c. Rusia del TEDH, el del Tribunal Constitucional Federal Alemán que ampara que las siglas ACAB son libertad de expresión o el auto de 2018 de la Audiencia Provincial de Barcelona, que declaró que la CE no reconoce el derecho a no sentirse ofendido.Llegeix més »

La reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana – Josu de Miguel Bárcena

El 10 de julio de 2014, el Ministerio de Interior daba por cerrado el Proyecto de reforma de Ley Orgánica para la Protección de Seguridad Ciudadana (en adelante PLOSC), que finalmente elevará al Consejo de Ministros y pasará al Congreso de los Diputados, con el objetivo de ser aprobada antes de que acabe la presente Legislatura. Desde luego, si el Presidente del Gobierno decidiera adelantar las elecciones generales, no solo este proyecto, sino también otros de especial relevancia para el ejecutivo del PP, como la reforma del Código Penal o de la Ley del Aborto, quedarían probablemente en el olvido de la opinión pública. Insistimos en que esta cuestión no es baladí, teniendo en cuenta la compleja dinámica del proceso político parlamentario y sobre todo, el nuevo escenario electoral surgido tras las elecciones europeas. Llegeix més »