El pasado 25 de mayo 2014 en Bélgica se renovaron los miembros tanto de la Cámara de los Representantes como del Senado. Pero por primera vez los electores belgas no pudieron expresar su preferencia en la composición de la Cámara alta.
Efectivamente, destaca la revisitación del bicameralismo (con ley constitucional publicada en el Moniteur belge el 31 de enero 2014) entre los muchos cambios que han sido impulsados por la Sexta reforma del Estado, fruto del llamado acuerdo du Papillon, que puso fin a una temporada de tránsito político incapaz de desembocar en la formación de un nuevo Gobierno para Bélgica, desde las elecciones de junio 2010 hasta octubre de 2011.
De hecho no estamos simplemente frente a un cambio que afecta solo a detalles funcionales u organizativos. Más bien, una lectura entre líneas de la reforma nos invita a considerar que nos encontramos frente a una reforma relativa, una vez más, al tipo de Estado y a la idea de Estado federal que el Reino belga persigue.Llegeix més »